Sistema electrónico
SISTEMA ELECTRONICO
1.Identificacion
El objetivo en esta etapa es analizar las fallas, necesidades o limitaciones que enfrenta el sistema electrónico de un helicóptero.
Sobrecarga del sistema eléctrico: Incapacidad del sistema para manejar el suministro de energía a todos los componentes.
Diseño inestable: si las partes del helicoptero no estan equilibradas,puede dificil lograr que vuele o se mantenga estable
2. Exploracion
Integración de IoT: Sistemas conectados que permitan monitoreo remoto y mantenimiento predictivo.
Materiales de última generación: Uso de componentes más ligeros y resistentes, como circuitos impresos flexibles.
Análisis de la arquitectura del sistema: Evaluar si la estructura electrónica es adecuada para las demandas del helicóptero.
Mapeo de componentes electrónicos: Identificar sensores, actuadores, procesadores y sistemas de comunicación.
3. Diseño
Prototipo funcional:
- Uso de un modelo a escala o simulación digital para validar la interacción de los sistemas.
4. Planificacion
Presupuesto: Costos de diseño, manufactura, pruebas, y certificaciones.
- Dobla la parte superior para formar las aspas (hélices).
- Fija las aspas al fuselaje con pegamento o cinta adhesiva.
- Agrega un clip de papel en la base para darle peso
- Materiales:
- Madera balsa o plástico ligero: $5 - $15.
- Motor eléctrico pequeño: $3 - $10.
- Hélices de plástico o madera: $2 - $5.
- Batería (AAA o botón): $1 - $3.
- Interruptor eléctrico: $1 - $2.
- Cables y conectores: $2 - $5.
- Herramientas (pegamento especial, soldador, cúter): $10 - $30 (si no tienes).
- Costo total estimado: $15 - $50 (dependiendo de los materiales disponibles).
Normas de Seguridad
Durante la construcción:
Herramientas cortantes:
- Usa tijeras y cúteres con precaución. Corta siempre lejos de tu cuerpo.
- Si eres menor, pide supervisión de un adulto al usar herramientas afiladas.
Pegamentos y adhesivos:
- Trabaja en un área ventilada si usas pegamento fuerte o epóxico.
- Evita el contacto directo con la piel o los ojos.
Electricidad (Nivel avanzado):
- Verifica la polaridad al conectar cables para evitar cortocircuitos.
- No uses baterías dañadas o con signos de corrosión.
- Si usas un soldador, trabaja sobre una superficie resistente al calor y utiliza guantes resistentes al calor.
Comentarios
Publicar un comentario